Octava Convención Anual Media Ecology en México

El sábado próximo voy a participar en una mesa de conversación sobre Web 2.0 en la Convención Media Ecology. A partir de las 11:30 hs y con entrada libre, hay invitados mucho más interesantes que yo, y vale la pena darse un paseo para escucharlos.

Eduardo Arcos, el (ir)responsable de mi invitación, tiene todos los datos y puedes conseguir entradas para el main event gratis, mandando un email a promociones[arroba]hipertextual.com.

Continue reading

Conociendo gente interesante

It’s a people business! Si alguien me pregunta por qué invierto tanto tiempo en leer y escribir blogs, es por esto.

Hoy estuve tomando un trago con Grant McCracken, un tipo interesantísimo. El fin de semana pasado dejé un comentario en su blog, donde contaba de su viaje a México y hoy se dio un rato para charlar un poco.

Es antropólogo y asesora a empresas en cuestiones de tendencias y comportamientos, se pasó las últimas dos semanas entrevistando amas de casa mexicanas en sus cocinas. Aparte, da clases en Harvard y es parte del Convergence Culture Consortium (C3) del MIT.

Sus email llevan una firma que dice: Lee mi blog, o compra mi nuevo libro en Amazon, o compra mi (otro) aún nuevo libro en Amazon.

Por qué tanto lío? Porque el tipo se sentó dos horas a soportar mi pronunciación vergonzosa y a anotar algunas recomendaciones de lecturas que le dí.

Cuando estaba en la universidad, y leíamos a Drucker, Peters, Dornbusch y Kotler, los autores eran bestias míticas, inalcanzables en un pedestal al que pocos podían acercarse y nadie subir.

Qué cambió a partir de Internet, los blogs y la era de la apertura? Ahora es posible tener acceso. Es posible bajarse unas cervezas con McCracken, o armar un impromptu videocast con Chris Pirillo, o recibir una respuesta de Seth Godin a la exacta media hora de haberle mandado un email.

No significa que se hayan borrado las diferencias, y eso es sano. Que la Harvard Business School no conozca mi nombre es algo perfectamente esperable. Lo crucial para mí es que se multiplican las oportunidades de aprender de tipos que son pesos pesados en lo suyo, sin necesidad del aparato de marketing de una editorial, o sin las murallas corporativas, que suelen ser peores.

La segunda buena noticia es que Grant va a asistir a una cena de Emprendi2.0 la próxima vez que venga a México, probablemente este año. Realmente vale la pena estar colgado de tanto RSS.

El Culto al Amateur

The Cult of the AmateurPor estos días se está hablando mucho del libro de Andrew Keen, El Culto al Amateur (The Cult of the Amateur). En él, Keen afirma que la red de hoy perjudica severamente la cultura. “Cada vez que alguien publica algo en un blog, un periodista mejor y más inteligente muere”, dijo en una conferencia.

En ciertas partes, es posible darle la razón: el que Twitter tenga 2 millones de usuarios no significa que un pueda salir a la calle y encontrar alguien que sepa qué es (salvo que vivas en Silicon Valley), pero en general creo que lo que hace es pegarle a un blanco muy fácil. No creo que su libro tenga muchos lectores fuera del ámbito de los medios digitales.

For the record: creo que Andrew Keen es a la web lo que Jack Thompson es a los videojuegos. Se va a llenar de dinero y se va a hacer famoso, pero por las razones equivocadas.

Dell en Directo: el blog de Dell en español

A veces escribo en Expansión sobre blogs, y hasta ahora me enfoqué en el lado angloparlante porque consideraba que todavía no había suficiente madurez en los blogs en español. No me malentiendas, aunque mucha gente lo hace muy en serio, el alcance de los blogs en el ámbito corporativo hispanohablante ha sido en general más limitado que en inglés.

Por qué hablo en pasado? porque preparé un artículo para el Especial de Marketing de Expansión completamente enfocado en blogs en español. Hoy el medio ha alcanzado una madurez y relevancia muy difícil de ignorar.

Gran parte de mi percepción cambió cuando ayer me enteré por ALT1040 que Dell publicó Dell en Directo, su blog en español. Eduardo en su post me cita, y en ese post en particular tuve una respuesta de Vivian Kobeh, una de las responsables del blog.

Calculo que les va a ir bien. Supongo que pueden apoyarse en la experiencia de Direct2Dell, el blog en inglés que lleva casi un año conversando, con buenos resultados.

Más sobre esto el 28 de mayo, cuando salga la nota en Expansión.

Presentando: Emprendi2.0

Emprendi2.0 es una iniciativa para reunir emprendedores de Internet, Web 2.0, y nuevas tecnologías en cenas informales alrededor de todo el mundo. ¿Por qué una cena y no eventos o conferencias? Creemos que las verdaderas propuestas e ideas realmente buenas ocurren fuera de espacios en los que se supone deberían darse.

Hans Ulrich una vez organizó un evento de ciencia y arte con toda la infraestructura de una conferencia, recepción, pláticas, comidas, pero lo único que no hubo fue conferencia; un experimento exitoso con un ambiente de colaboración que aún persiste. Queremos lograr lo mismo.

Emprendi2.0 está en fase beta y estamos organizando la primera de muchas cenas en México D.F., una de las ciudades más grandes y peculiares. ¿Te gustaría asistir? Escríbenos por favor un correo electrónico contándonos quién eres, qué haces, cuáles son tus proyectos, planes y aspiraciones. Haremos lo posible por invitar a todos aunque no prometemos nada ya que estamos limitados de espacio.

contacto@emprendi2.com

Conferencia

Por todas partes (del reducido círculo de sites que leo habitualmente) se habla de la afamada conferencia Weblogs.Comunicación:

Tengo muchas ganas de ir. Probablemente no llegue para la hora de inicio, pero voy a hacer un intento de ver a todos estos marcianos al menos para disfrutar del sushi + cerveza posterior.

Qué es un blog “de negocios”?

Es la gran pregunta de la semana.

Hace muy poco salió publicada una pequeña nota mía en Expansión donde destaco que en México, a primera vista, hay muy pocos blogs referidos a negocios, mercados y economía en general.

Armando de Wise Old Men responde, concordando con algunas partes, y ya hay un inicio de conversación en los comentarios de su post (Armando: la nota se puede ver online, aparece como parte de los «Elementos adicionales» al pie de la página). Gustavo Arizpe dice, más o menos, «uso mi blog como herramienta de negocios, pero no evito posts sobre temas y opiniones personales». Calificará como blog «de negocios»?

A mi entender, o al menos lo que pensé al momento de escribir la nota, es necesario separar -si se pudiera- los blogs de empresas y los blogs de personas. El auge que hoy vive USA con los blogs-como-herramienta-de-negocios se debe a blogs mantenidos por empresas, con contenidos que hablan de su actividad y de las novedades y sucesos de su industria en particular.

Una de las fuentes de la nota cita el caso de una empresa de lácteos que mantiene un blog no sólo acerca de lácteos, sino que también incluye consejos para padres sobre la correcta nutrición de sus niños. Me parece una maravilla.

Este es el perfil que yo veo como el más cercano al blog «de negocios». La empresa usa el CMS y el formato del blog como extensión de su actividad de Relaciones Públicas, con un objetivo de negocio claro: esta actividad debe resultar en un incremento en los activos de la empresa, ya sean tangibles, generando más ventas, o intangibles, mejorando la imagen de marca.

El resto de los blogs, me parece, son de opinión. Por más que se esfuercen en girar alrededor de temas «serios», el estilo relajado y el devenir natural de la conversación llevan casi siempre a «las 5 del viernes» y otros ejercicios similares.