Sobra dinero, sobran ideas, faltan emprendedores

En mi nota sobre la falta de actitud emprendedora que observo en los estudiantes universitarios mexicanos, Hugo Stevens me dejó este comentario:

En general estoy de acuerdo con el mensaje básico que es pensar a lo grande – después de todo, no hay innovación sin ambición, y en México definitivamente nos falta inculcarla bastante a todos los niveles.

Por otro lado, también falta reforzar el ecosistema que soporta el proceso de creación de startups (inversionistas ángeles, capital de riesgo), sin el cual probablemente no hubiera sido posible crear Google o Facebook. Creo que Genera es un paso en la dirección correcta (muy al estilo de Y Combinator), pero necesitamos varios programas de este tipo solo que resaltando el enfoque privado para que pueda ser sostenible en el largo plazo. La ventaja es que una vez creada esta infraestructura el proceso se va volviendo cada vez mas sencillo. ¿Qué piensas?

Pienso que a Hugo le faltan datos y le sobra optimismo.

La historia del capital de riesgo se remonta al siglo 16, en el que capitalistas privados financiarían los raids de capitanes corsarios, a cambio de una participación en el botín que en general resultaba bastante mayor al costo de armar un barco.

Desde aquellas épocas en adelante, siempre hubo capital disponible para desarrollar y hacer crecer buenos negocios.

Mirando con un poco de atención a México, en la actualidad hay mucho capital disponible para emprendedores que tengan buenos negocios entre manos. Fondos como Tresalia, Discovery Americas, New Ventures y Angel Ventures Mexico trabajan activamente con empresas en diferentes niveles de desarrollo.

Como dato, Tresalia invierte una mayor proporción de su capital en el exterior, porque no recibe suficientes propuestas viables en México.

Además de los jugadores locales, quien tenga una empresa viable y gran potencial de crecimiento en plazo relativamente corto, tienen toda la estructura de venture capital de Estados Unidos y Europa dispuesta a escucharlo.

Entonces con tanto dinero fluyendo en el mercado mexicano, ¿por qué no se ven inversiones en emprendimientos tecnológicos al estilo de Silicon Valley? ¿Por qué no veremos nacer en México al próximo Facebook o Google?

Arriesgo la primera respuesta obvia: porque no hay empresas viables, que tengan ese potencial de crecimiento rápido y sostenido en el corto y/o mediano plazo, en el ecosistema de startups mexicanas de tecnología o medios digitales.

Hay toneladas de ideas dando vueltas por ahí, todas valuadas en $0. Guess what: ningún VC, local o extranjero le pone dinero a una idea. Arriba hablé de empresas viables, emprendimientos con potencial y otras variantes, justamente para no mencionar ideas ni por casualidad.

Para repetir una lista que hice en el post anterior: viables para un VC -en general- significa «patentables, exportables, franquiciables, escalables, generadores de empleo», con un modelo de negocios más o menos probado/testeado (ver Youtube más adelante) y con una oportunidad de exit más o menos visible, con retornos multiplicados. Los VCs no existen para financiar proyectos de autoempleo ni para esperarte mientras «ahí va, paso a paso».

Lo que falta en el ecosistema, los cimientos que México no tiene e impiden cualquier comparación con Silicon Valley, es justamente todo lo que ocurre antes de la entrada de capitalistas ángeles o de riesgo a las empresas. Falta la vocación de crear empresas, y esa es la apatía a la que me referí en mi nota anterior.

Y es un fenómeno que se repite -para nuestra desgracia- con mucha mayor frecuencia en los estratos altos de la sociedad mexicana. Quienes tienen la mayor ventaja intrínseca: mejor ingreso familiar, bajo stress, alta posición social y redes de contactos envidiables, acceso a capital semilla de FFF, etc., también son los que sienten menos incentivo para «cambiar la realidad en la que viven» fundando una empresa y poniendo sus idea(le)s a trabajar.

Cualquier niño que termina su carrera en el Tec de Monterrey, UIA o similares, sale creyendo que puede tomar una posición gerencial en cualquier empresa y hacerlo bien desde el primer día, pero no se les ocurre probar ser gerentes de su propia empresa, arriesgo que por falta de exposición a ambientes laborales durante la carrera.

Los capitalistas de riesgo invierten en empresas, no en ideas. Cuando a los fundadores de Youtube les preguntaron sobre la historia de la empresa y cómo habían conseguido la financiación inicial para operar un servicio tan demandante en servers y ancho de banda, la respuesta fue algo como:

Llegamos a las reuniones con los VCs con un mensaje simple «Nuestros servers se derriten de tanto tráfico». Y eso fue suficiente: los VCs quieren encontrarse con este tipo de problemas, no sentarse a buscar un mercado para tu servicio.

El 98% del valor de un emprendimiento está definido por la ejecución y no por la idea. La habilidad de los fundadores para acercarse al mercado, para generar tecnología o metodologías propias que refuercen el valor del producto o servicio que ofrecen y la velocidad para generar ingresos serán los atributos que definan el valor del emprendimiento, y el atractivo que pueda representar para un potencial inversor.

Entonces empecemos de nuevo: el dinero está, y hay suficiente, pero no hay a quién dárselo. Genera pretender encontrar, asesorar y desarrollar esos potenciales receptores de inversiones, que es lo que realmente hace falta.

Justamente lo que hay que evitar son los atajos, la imitación de los gestos sin alcanzar el contenido. Intentar parecernos a Silicon Valley es fútil, es ignorar los 220 años activos y -casi siempre- saludables que tiene el mercado de valores en USA*, y los 54 años que lleva el Valley desarrollándose, formando una casta emprendedora que no se puede copiar simplemente declarándose emprendedor por trabajar sentado en un Starbucks y publicar un website que no le da de comer a nadie.

————

* (y don’t get me started about la BURLA que es la Bolsa Mexicana de Valores, donde se transa con suerte un 0.2% del capital de las empresas listadas, que siguen siendo tan privadas como antes que existiera la BMV)

16 thoughts on Sobra dinero, sobran ideas, faltan emprendedores

  1. Pingback: Tweets that mention Sobra dinero, sobran ideas, faltan emprendedores | Andrés Bianciotto -- Topsy.com

  2. «El 98% del valor de un emprendimiento está definido por la ejecución y no por la idea»

    Ok, entonces…. NO

    “Sobra dinero, sobran ideas, faltan emprendedores”

  3. Estoy de acuerdo, el problema es que los movimientos que he visto en mexico estan mas enfocados a poner en un altar la palabra emprendedor y pierden de vista el mensaje que es manos a la obra.

    Pero otro factor que creo que afecta es que el dinero que hay en mexico es Dinero Caro, con esto me refiero a que lo que cedes por capital de aventura es mucho mas de lo que cederias en otros países, y sin un aporte real para el negocio, digase conexiones con gente del medio. Preferiria una inversion moderada + conexiones con gente del movimiento en silicon valley, que una inversion grande y un inversionista metido todo el tiempo en mi startup.

    En un pais en donde automatizar un estacionamiento,y cobrar por algo que antes era gratis; es mas facil, que invertir en algo que no se comprende.
    La mayoria de ideas que he visto aqui en mexico en lo que a internet se refiere son negocios de transicion, algo que en otros lados es gratis aqui se cobra, por eso vemos tanto auge en los servicios de SMS online «Gratuitos» . Son negocios con fecha de caducidad.

    Si fuera Mark Zuckerberg y me acercara a un inversionista nacional la condicion que recibiria por inyectar capital seria:

    «Los perfiles de facebook los vas a dar a dolar pa que convenga «

  4. Otro factor que se me olvido comentar , es el nivel técnico que tenemos …. Triste … per es parte de lo mismo, peces grandes en pecera chica

  5. Too much reason and not enough passion.

    Desde mi punto de vista, gran parte del problema es que los emprendedores están enfocados en hacer negocios mas que en solucionar problemas. Si Google, Facebook, Twitter, etc. hubieran sido analizados de esta manera por los inversores iniciales, probablemente ninguno de los tres hubiera arrancado nunca. Creo que esta obsesión por demostrar la viabilidad económica de una propuesta antes que su utilidad promueve la apatía a la que te referís.

    Bonus: http://www.edgeperspectives.typepad.com/

  6. El emprendimiento es un hábito, una cultura, y como tal éste se debe fomentar desde la infancia, no a partir de los estudios profesionales.

    El problema es que nuestros sistemas culturales y educativos reprimen la curiosidad de los niños, y la curiosidad es la semilla de la creatividad que a su vez es la base de la innovación y el emprendimiento.

    A los niños se les debe permitir equivocarse, estimular sus habilidades artísticas, deportivas y culturales.

    Sobre este tema recomiendo ampliamente dos libros: Ciudades creativas de Richard Florida y Fueras de serie de Malcolm Gladwell

  7. Muy bueno tu post Andrés, sin embargo no comparto en un 100% alguna de tus conclusiones.

    Yo diría:

    Sobra dinero, sobran ideas, faltan proyectos QUE CUMPLAN LOS REQUISITOS QUE DEMANDAN LOS CAPITALISTAS DE RIESGO.

    Incluso en EE.UU. algo así como un 4% de las start ups DE RAPIDO CRECIMIENTO acceden al capital de riesgo.

    Quisiera dejarte un link de un artículo que habla del tema:

    http://www.emprenautas.net/index.php/financiamientoemprendedor/144-financiamientoemprendedor

    Un saludo cordial y felicitaciones por tu excelente blog.
    Miguel

  8. Andrés, tal como mencionas que a Hugo le faltan datos y le sobra optimismo, creo respetuosamente que a ti te faltan datos y te sobra pesimismo. Datos duros: las 84 empresas que apoyamos en Endeavor fueron creadas por egresados de universidad privada (76 de las 84) de un nivel socioeconómico «favorable», hoy venden más de US$600 millones de dólares (ventas acumuladas del 2009), emplean a 9,000 personas, crecen al 35% anualmente sus ventas, y en promedio han levantado entre FF y VC US$2millones de dólares por empresa. Hay muchas oportunidades, cada vez más. Los egresados son cada vez más emprendedores. Los fondos de VC (Tresalia no es pure play VC, tampoco Discovery que son más parecidos a PE, tampoco New Ventures porque es una AC similar a Endeavor) están creciendo como la espuma en México, hoy hay más de US$400 millones de dólares comprometidos a nuevos fondos de VC, así que o ellos están mal pensando que van a poder invertir su lana, o tu análisis de que no hay oportunidades en México está muy pesimista, el tiempo dirá. Felicidades por tu blog y por el proyecto Genera, de verdad que espectacular.

  9. Andrés,

    Como autor del comentario original, te comparto los puntos en los que estoy de acuerdo y aquellos que agregaría:

    1. Desarrollar una infraestructura de capital de riesgo toma tiempo (décadas en el caso de Silicon Valley), como menciona Steve Blank en su serie de The Secret History of Silicon Valley: The Rise of “Risk Capital” partes 1 y 2. En México efectivamente sobra dinero, aunque no necesariamente gente con la experiencia para decidir si una idea va a servir o no – como Daniel y Sinue mencionan en sus comentario, Facebook o Google probablemente no hubieran recibido apoyo originalmente en México ya que no tenían un modelo de negocio probado, y como Fernando menciona, los VCs en México se comportan mas como fondos de Private Equity.

    2. La otra parte es como desarrollar emprendedores: Más que el debate de si nacen o se hacen, tiene mucho que ver el ambiente donde se hace (Steve Blank tiene un post excelente sobre este tema que salió precisamente hoy). Efectivamente faltan ideas ambiciosas, pero para esto necesitamos crear ambientes donde la gente esté pensando en esto todo el tiempo (como pasa en la Universidad de Stanford o como tendría que ser en programas donde se juntan varios emprendedores y puedan vivir en una ‘realidad alterna’.)

    3. México es uno de los mejores lugares para innovar. Lenta o rápidamente, los mercados emergentes van cobrando más importancia y se van convirtiendo en fuentes de innovación para productos que no solo se van a usar aquí, sino también en países desarrollados. Posiblemente el siguiente Google no salga de aquí (en SV hay 2000 PhD’s en matemáticas por cada uno de aquí), pero tenemos fortalezas y oportunidades que en Estados Unidos no hay: The Economist habla de esto en su portada, y en temas como nuevos usos de teléfonos móviles e innovaciones disruptivas tenemos más oportunidades que países como Estados Unidos.

    4. La infraestructura se desarrolla poco a poco pero eventualmente se vuelve más fácil, como en ciudades que han pasado por este proceso, done cada generación aprovecha a la anterior.

    Aun con todos estos factores, la pregunta sigue: Que podemos hacer?
    En general el esquema de Genera se me hace excelente – es un proceso sencillo de selección, coaching para aprovechar la experiencia existente, y sobre todo, trabajando en un ambiente (aunque creado artificialmente – así tiene que ser el día de hoy) donde uno está rodeado de más gente con la misma mentalidad. Es el modelo de Y Combinator, que lo único que hizo es institucionalizar un esquema de inversionistas ángeles que ya existía en SV. Lo que sí necesitamos son mas Generas/Y Combinators mexicanos, con capital privado (para que sea sostenible) para ayudar a dar los primeros pasos (que es la parte más difícil, al menos en este país), y de ahí los mandamos con Endeavor, TechBA, VCs y las nuevas opciones que iremos creando. Si te interesa participar en algo, así, podemos platicarlo.

    Así como se van resolviendo algunos problemas, vamos atacado los que quedan. Efectivamente la BMV es un chiste, pero podemos crear una opción como SecondMarket (ya se que el marco legal es mas complejo, pero siempre hay una manera). Al final, lo más importante es empezar el proceso, crear las primeras generaciones, que estas mismas sirvan de apoyo a las que siguen (a la Endeavor, pero multiplicado por 1000), y repetir el proceso. Y si, se necesita un optimismo (a veces irracional) para echar a andar algo así, pero no se me ocurre otra alternativa mejor. Nos vemos en Genera,

    Hugo Stevens

  10. Lei dos veces el post.

    Andres creo que llegas a la conclusión que muchos hemos llegado.
    Solo unos puntos que debo considerar despues de leer tu post.

    1 Los VC si invierten en ideas, no en México, en EUA claro que si.

    Datos, mas del 60% de MBA de Harvard solo tiene una idea, estudio d mercado y una presentación en powerpoint. Ahora son dueños de su propia empresa. En México así nacío Cinemex, de una idea de mexicanos de MBA HV, sin un peso y solo con VC de EUA pudieron, levantaron más de 20 millones entre MX y EUA.

    Hugo y los «emprendedores de starbuks» como los llaman, ya pasaron de quejarse y decir lo que todos sabemos, ha hacer algo al respecto. Si siguen así por probabilidad harán más que un blog.

    Y tu?
    Hace tiempo te pregunte que hacias al respecto, en tus palabras «para que los universitarios no llegaran a manos de emprendedores starbuks». Me dijiste que estabas viendo a los representantes de las universidades ¬¬. Espero que ahora sea más tu respuesta.

    Saludos

  11. @Hugo, punto por punto.

    1) (también para @Sinue) Creo que no hace falta desarrollar infraestructura de capital de riesgo en Mx si el objetivo es corregir algún «personality trait» que no nos guste en comparación con los gringos. Si Google no hubiera recibido apoyo en Mx es porque el mercado de capitales mexicano no es sensible a los mismos estímulos que el de USA. La ventaja hoy es que cualquiera que tenga una idea tan rompedora de esquemas que no se interprete claramente en Mx puede ir a USA y mostrarla sin ninguna traba.

    2) No veo que falten ideas, las ideas son a dime a dozen. Justamente mi énfasis es en el grave problema de actitud que observo en los estudiantes universitarios (con una sucia complicidad del «sistema educativo»): no parecen querer trabajar. Y cuando se gradúan, dicen «contrátame y págame caro» (remember que esto viene del post anterior). En ningún rincón de su discurso está «voy a cambiar mi realidad, voy a convertir esta corazonada en un negocio». El valor está en hacer las cosas, no pensarlas.

    3) México es un paraíso para hacer negocios en segmentos de mercado no regulados. Para formar legalmente una empresa de servicios profesionales o comercial en Mx basta con pasar corriendo por una notaría y contratar un contador, costo total: MXN$ 9,000 (si la memoria no me falla) incluyendo todos los impuestos. En cambio para montar un restaurant te desangran en costos oficiales y extraoficiales.
    Incluso México tiene una ventaja similar a la de Brasil: el mercado interno es más que suficiente para hacer plata con cualquier negocio que capture un porcentaje ínfimo del mercado, sin tener que pensar en expansión internacional como vía de subsistencia del negocio.

    4) 100% de acuerdo.

    Qué hacer? Seguir empujando. Pero ver en qué dirección vamos a conseguir mejor impacto. Sigo creyendo firmemente que buscar reformar las prácticas de los inversores mexicanos no atiende al vacío formativo que hay en las generaciones que deberían estar arrastrándonos a los tumbos hacia el futuro y burlándose de nosotros por viejos lentos.

    @Chelios: hola, tienes nombre?

    @Fabre:

    Misteriosamente me olvidé de Endeavor en mi lista, a pesar que conozco bastante gente relacionada. No estamos tan distantes. Mi cuestionamiento nace en el post anterior a este (y cambia bastante la óptica), donde hablo un poco de la falta de espíritu laboral/emprendedor que veo en estudiantes universitarios. Me alegra mucho que haya cada vez más egresados universitarios emprendedores, me sigue preocupando que un «licenciado» necesite de 3 a 5 años de «priming» en el mercado laboral post-carrera porque al graduarse no tiene la más mínima noción de cómo se ve una empresa por dentro.

    @FunkyPuma: la presentación de Ken Robinson en TED sobre cómo el sistema educativo de mínimos-comunes-denominadores mata la creatividad en los niños se convirtió en la forma rápida de explicar lo que mencionas.

    @Miguel: pero tampoco son tan astringentes los requisitos, porque al final el juego del VC es un juego de grandes números. Un home-run como Youtube paga por un montón de Pownces mal paridos.

    @Peter: me encantaría saber qué quisiste decir.

  12. ¿Qué tal Andrés? Creo que estamos llegando a algún lado:

    1. Efectivamente, no hay innovación sin ambición, y definitivamente nos falta. Necesitamos más Fred Termans diciéndole a los nuevos Hewletts y Packards que vayan a iniciar sus compañías en vez de irse a trabajar para una compañía establecida, y más profesores con experiencia como emprendedores más que como académicos. Para esto deben haber más rectores de universidades como John Hennessy que hayan creado sus empresas o alguien que esté comprometido 100% con esta visión.

    2. Los emprendedores no se crean en un vacío: El ecosistema necesita estudiantes de disciplinas que sirvan como base a la empresa, ángeles que apuesten a 2 jóvenes con una idea para crear la primera versión del producto, startups que empleen a futuros emprendedores y proporcionen la experiencia de trabajar en un startup, empresas grandes donde se puedan desarrollar habilidades para desarrollar y comercializar nuevos productos, compañías que puedan adquirir startups, mercados de capitales, capital de riesgo verdaderamente de riesgo, etc. Efectivamente sobra dinero pero el dinero no es suficiente. Crear una empresa es difícil, pero a veces lo hacemos más difícil de lo que tiene que ser, y si el proceso fuera más sencillo, más gente lo intentaría.

    3. La innovación es un juego de números: casi ninguna idea llega directamente a un VC (ni Google); necesita probar el mercado, pasar por inversionistas ángeles, las primeras rondas de inversión, y ahora sí a conseguir VC. Muchas ideas se mueren antes de llegar a este punto, y hay que hacer este proceso más fácil. (Pista: también es una oportunidad de negocio – cualquier VC que esté leyendo esto, puede contactarme directamente).

    ¿Qué hacer? Las buenas noticias es que estamos en la posición de hacer algo. Empezando con más generas, desarrollando alternativas privadas, educando en el proceso de creación y desarrollo de startups  (desarrollo de productos, marketing para startups, finanzas para startups, etc.), desarrollando relaciones entre los elementos del ecosistema (incluyendo a nivel internacional), y si, también trabajando y exigiendo a las universidades ya que están en la mejor posición para influenciar este proceso. Saludos,

    Hugo Stevens

  13. Hay una cosa que no termino de digerir, y ahí radica la longitud de esta ida y vuelta: los emprendedores FLORECEN en el vacío. Un emprendedor es un tipo capaz de generar valor donde antes no había nada.

    No se necesita ningún ángel, ni VC para crear emprendedores, y la visión estrecha que equipara emprendedurismo con endeudarse vía inversores externos me disgusta porque también desinforma, quizás peor que los discursos de graduación del Tec.

    Mientras que los VCs y demás fauna no viven sin emprendedores (lo aclara perfectamente Fabre cuando dice que esa gente que puso $400M tiene expectativas de colocarlos o no los hubiera puesto), puede haber emprendedores sin el ecosistema de capital.

    Volvemos al inicio: lo que falta es actitud emprendedora. Hervor en la sangre y urgencia en los huevos para formar una empresa y cambiar al mundo, cuanto antes. No se trata de montar una miscelánea en un rincón de la colonia donde no había, se trata de capturar valor donde nadie miraba. Cobrarte por pasear tu perro. Eso no requiere de capital ni discusiones sobre la composición del board.

    Huevos, no garages. Adultez. Si tenemos que respetar su derecho a votar para decidir el vaivén institucional del país, por qué en paralelo los tratamos como retardados, incapaces de terminar una carrera mientras se sostienen solos?

    Todo esto empezó porque el sistema educativo universitario privado conspira para mantenerte en ese capullo protector hasta que termines tu maestría, sin sentir vergüenza por lanzar al mercado a inútiles ilustrados que jamás vieron el interior de una empresa ni por la ventana; y mientras tanto los padres «protegen» al retoño para que no tenga que trabajar: se le puede poner un rifle en las manos y mandarlo a la guerra, pero cuidadito con acercarse a una engrapadora, que le va a hacer mal.

    Yo sé que a más de uno le encantaría vivir en Silicon Valley sin mudarse del DF, y quizás puedo admitir que no sería dañino que se genere un ecosistema más o menos parecido, a escala nuestra, de inversión de riesgo, pero -de verdad, de verdad, de verdad- no hace falta. Lo que sí hace falta es todo lo otro. Particularmente huevos.

  14. Creo que en la discusión se confunde varios conceptos. Es cierto que se necesita un espíritu o actitud emprendedora pero el asunto es que cada emprendedor tiene su propio modelo de éxito y su propio objetivo.

    Para algunos su modelo de éxito emprendedor es generar valor económico sin importar el tipo de empresa a formar. Para otros es importante el tipo de empresa que se pretende fundar, debido a que su modelo o idea de éxito es otro. En el mundo digital(economía basada en software) los modelos de emprendimientos son diferentes a los modelos tradicionales, ambos necesitan actitud emprendedora pero en un contexto diferente.

    Considero que sí hace falta un ecosistema pero no para replicar la cultura de Silicon Valley en México o cualquier otro país en América Latina, no tiene sentido tratar de replicar un SV si este ya existe y bastante cerca.

  15. Creo que están dejando de ver un factor muy importante. El medio ambiente. Uno puede tener la mejor idea del mundo, pero si no hay un mercado local, no digo que no se pueda pero en mi experiencia creo que la tenemos muchisimo más dificil que los emprendedores en Silicon Valley. No dudo que haya ideas disruptivas en México, pero lo que hay que hacer es ir y aplicarlas a Silicon Valley, uds. como agentes de cambio deberían de apoyar a los emprendedores a ejecutar esas ideas disruptivas en Silicon Valley en lugar de replicar modelos aquí, hay que quitarse la camiseta verde y pensar en soluciones pragmáticas. Lo que nos hace falta es cambiar la mentalidad, y para ellos lo mejor son CASOS DE ÉXITO, estoy seguro que hay más de un posible google aquí pero el terreno es muy árido, pienso yo que el modelo de Genera está bien pero después de desarrollar un prototipo, deberían ayudar a los emprendedores a llevarlo a Silicon Valley y convertirlos en casos de éxito, no traten de reinventar la rueda. Me refiero a hacer lo que ya hace TECHBA pero desde la fase de seed capital.

  16. Pingback: Sobre startups, buzzwords, incubadoras y optimismo | Andrés Bianciotto

Comments are closed.