Web 2.0

Cada vez más me molesta toooooda la atención y el ruido que están generando alrededor de la afamada, casi infame "web 2.0". A ver si logro poner algunas ideas no en orden, pero sí a la luz.

Que si antes había discursos, ahora hay conversaciones. Que si antes el contenido bajaba de las empresas, ahora sube desde la gente. Que un programita que te permite hacer no sé qué cosa es "muuuuy web 1.0", según Rodrigo.

Que después de tanta vuelta, tanto palabrerío y buzzwords encimadas, nadie puede dar una definición clara de a qué mierda se refieren cuando dicen "web 2.0".

Yo digo que esto huele a burbuja por donde se lo huela.

Y vuelvo a referirlos a mi adorado "Cluetrain Fucktard", que usa las palabras correctas en el sentido erróneo.

Si ahora hay empresas como 37signals que crearon software fácil de usarque responde a un par de necesidades básicas y se vende por un precioadecuado, qué tiene que ver esto con un nuevo paradigma en lacomunicación y el conocimiento de los mercados? Cuánto hay de peerproduction en el software que corre atrás de Basecamp? Si 37signalspublica un blog, cómo cambia la percepción que yo puedo tener delproducto? El que tengan un blog y me cuenten de su ideología, sus desvelos mientras programan o de la visita de la abuela, hace que yo les perdone un bug que me haga perder datos?

No nos pongamos estúpidos. Si ahora la tecnología permite que la gente interactúe un poco más, y hay ciertos bienes que se convirtieron en commodities, como el espacio en disco online (y la consiguiente aparición de Flickr), y aunque parece que tooooooda la blogósfera habla de lo mismo, llegó la hora de desengañarse.

Si descontamos los robots y los blogs tapados de spam (llamarlos "splogs" es muuuuy web 2.0), la "blogósfera" se reduce a unos 500 tipos que escriben y piensan, relativamente en simultáneo.

No me vendan la idea de la "revolución". No me digan que, gracias a que una abuela puede tener un blog online, cambia el valor de internet como conjunto para mí. Probablemente cambie algún ecosistema, y se modifique un poco la vida de la abuela, ahora que puede escribir y publicar sus pensamientos ante un inmenso vacío. Pero nada de eso cambia la situación de los niños que todos los días me piden monedas en los semáforos.

No se llenen la boca con cualquier término que aparece por ahí. No se queden con la primera explicación. Denton y Calacanis ganan dinero porque venden publicidad en sus sitios, no porque se dediquen a impulsar nuevos paradigmas de actividad económica. Los tipos contratan gente a través de un esquema de scouting que busca tipos con blogs sobre temas específicos, "vendibles".

Porque al final, hay un mundo que se mueve a través de transacciones financieras, y eso ESTÁ BIEN.

Internet y la relación de la gente con la red está cambiando.

Gradualmente.

[UPDATE] Ya había leído a esta gente, y formaron parte de la base de este post:
Dare Obasanjo
Joel on software
Don Box
Hasta acá, coincidimos. Dion Hinchcliffe me empalaga y me cansa.

5 thoughts on Web 2.0

  1. ahora si que no entendi nada, a ver si nos lo explicas a los webweyes, saludos

  2. No entendí nada … 🙂 Me parece que estas confundiendo muchos conceptos.

    La Web 2.0 es mucho buzz, buen diseño y mucha participación. Es un concepto, nada más, no le busques la base filosofica porque no la vas a encontrar, en serio.

    Revolucion? Nose, estamos hablando de tecnologias (la web 2.0) que son usadas por el 10% de la gente. Cuando sean usadas por el 90% ahi si vamos a hablar de revolucion 🙂

  3. Seguro que estoy confundido. Se confunden todos los conceptos porque no hay un background claro.

    Pero tenemos a tipos como Dion que se pasan la (reciente) existencia diciendo «empresas: prepárense para la web 2.0», «la web participativa va a cambiar las relaciones», «software social: writeboard» (no hacíamos lo mismo con el email?).

    Lo único que se destaca es que una masa más o mejor informada, tiende a hacer preguntas que los empresarios y sus publicistas tienen que aprender a responder (y aún no han aprendido). Fijate en esto [LINK a gapingvoid] como referencia. Ojo, esa masa mejor informada es ese mismo 10% que usa las nuevas herramientas, y que al final es un subset de los que realmente tienen acceso.

  4. El termino web 2.0 supone segun entiendo un avance con respecto a la web 1.0 y parece que la segunda vienen a descalificar a la primera.
    En este caso creo que las dos sirven para propositos diferentes o tambien complementarios.
    La comunicacion es mas web 1.0 y las aplicaciones son 2.0 pero la segunda no es mejor que la primera. SOn diferentes. entonces por que hablamos de una version mejorada de la web 2.0?-
    Ojo sigo hablando para entender algo que no entiendo.
    Pero como dijo algun sabio, Hablar despejas la confucion.

Comments are closed.